Nuestra planificación estratégica nos permite asegurar, en periodos de 5 años, la implementación de acciones en pos de garantizar el logro de nuestra política, de nuestra misión y visión y de nuestros objetivos de la Calidad.
Nuestra planificación estratégica considera los siguientes Objetivos Claves:
a) Asegurar la Calidad en los servicios de capacitación. Para asegurar su control existen los siguientes indicadores de control:
(i) Evaluación Final de la Actividad. Indicador: Nota promedio ponderada obtenida de las evaluaciones de participantes, cliente y organismo en todos los cursos ejecutados.
(ii) Tasa de Reclamos. Indicador: Número de reclamos / total de cursos ejecutados
b) Asegurar la Participación en el mercado. Para asegurar su control existen los siguientes indicadores de control:
(i) Eficiencia Comercial. Indicador: N° propuestas aceptadas / Total propuestas enviadas
(ii) Crecimiento del Negocio. Indicador: N° de requerimientos por año.
c) Asegurar la Estabilidad financiera.
(i) Flujo de Caja Acumulado. Indicador: Sumatoria acumulada de la diferencia mensual de los ingresos menos los egresos. Esto de forma anual.
(ii) Tasa de Utilidad. Indicador: Tasa de rentabilidad sobre los costos. Promedio anual en la totalidad de los cursos ejecutados.
d) Asegurar el Mejoramiento del desempeño del OTEC.
(i) Indicador de Proactividad. Indicador: N° de acciones proactivas / N° total de acciones de mejora realizadas en un año.
La evidencia de la gestión y control de estos objetivos y documentación de todas las actividades de la Empresa, se realiza por medio del GESTOR PLUS ERP
Nuestra planificación estratégica nos permite asegurar, en periodos de 5 años, la implementación de acciones en pos de garantizar el logro de nuestra política, de nuestra misión y visión y de nuestros objetivos de la Calidad.
Nuestra planificación estratégica considera los siguientes Objetivos Claves:
a) Asegurar la Calidad en los servicios de capacitación. Para asegurar su control existen los siguientes indicadores de control:
(i) Evaluación Final de la Actividad. Indicador: Nota promedio ponderada obtenida de las evaluaciones de participantes, cliente y organismo en todos los cursos ejecutados.
(ii) Tasa de Reclamos. Indicador: Número de reclamos / total de cursos ejecutados
b) Asegurar la Participación en el mercado. Para asegurar su control existen los siguientes indicadores de control:
(i) Eficiencia Comercial. Indicador: N° propuestas aceptadas / Total propuestas enviadas
(ii) Crecimiento del Negocio. Indicador: N° de requerimientos por año.
c) Asegurar la Estabilidad financiera.
(i) Flujo de Caja Acumulado. Indicador: Sumatoria acumulada de la diferencia mensual de los ingresos menos los egresos. Esto de forma anual.
(ii) Tasa de Utilidad. Indicador: Tasa de rentabilidad sobre los costos. Promedio anual en la totalidad de los cursos ejecutados.
d) Asegurar el Mejoramiento del desempeño del OTEC.
(i) Indicador de Proactividad. Indicador: N° de acciones proactivas / N° total de acciones de mejora realizadas en un año.
La evidencia de la gestión y control de estos objetivos y documentación de todas las actividades de la Empresa, se realiza por medio del GESTOR PLUS ERP